
Posiblemente a la hora de comprar una bicicleta estática o una bicicleta de spinning te habrás fijado que uno de los valores que siempre se destacan es el volante de inercia.
Este elemento es una de las piezas fundamentales de la bicicleta, y en este artículo te vamos a despejar todas las dudas que tengas sobre él.
Nuestro equipo de expertos ha realizado una tarea de investigación y recolección de datos para ofreceter la mayor información y la más precisa que puedas obtener sobre este elemento que marca la diferencia entre una bicicleta indoor y otra.
Sin más dilación, vamos al kit de la cuestión.
Recuerda que tenemos un artículo con las mejores bicicletas de spinning de 2023 que quizás te interese.
¿Qué es el volante de inercia?

El volante o rueda de inercia desde el punto de vista mecánico, es una pieza cuya función primordial es el almacenamiento de la energía cinética que recibe, para proporcionar inercia al movimiento del vehículo, a fin de que sea siempre suave y constante.
En el caso de las bicicletas estáticas y de spinning, el volante de inercia tiene esta misma función, con la particularidad, de que esta rueda recibe la energía cinética que se genera al pedalear. Normalmente se encuentra ubicada en la parte frontal de la estructura de la bicicleta y se suele fabricar de materiales como el hierro o el acero, aunque en muchos casos se recubre con PVC o plásticos similares, para evitar la corrosión que pueda producirse al caer líquidos sobre él durante los entrenamientos.
El volante de inercia es sin dudas el elemento más importante de una bicicleta indoor, es considerado por muchos como el corazón del equipo. El volante condiciona la calidad de la bicicleta, el tipo de entrenamiento que permite y el precio.
¿Qué significan los kilos del volante de inercia?
Los volantes de inercia por regla general se construyen con materiales similares y en tamaños relativamente estándares. Por tanto, el elemento fundamental a la hora de analizar y comparar distintos volantes, es su peso en kg. Cuando revisamos las características técnicas de una máquina de deporte de este tipo, lo primero que suele informar el fabricante, es el peso del volante de inercia, esto es así, pues el peso determina el nivel de resistencia que ofrece la bicicleta y la calidad del pedaleo.
El peso del volante de inercia tiene una relevancia tan elevada, que la industria utiliza este valor para establecer la categoría de la bicicleta. A mayor peso del volante de inercia, se entiende que mejor es la bicicleta.
Los volantes más pesados garantizan un movimiento más fluido y constante, más parecido a la sensación de ir en bicicleta convencional. A su vez, son capaces de oponer una mayor resistencia al pedaleo, lo que se traduce en un mayor esfuerzo y por tanto, en ejercicios más intensos. Por su parte, los volantes ligeros suelen requerir mucha menos energía para moverse, aunque tienden a ser más inestables.
¿Cómo funciona?

El funcionamiento de una bicicleta estática, depende en gran medida del volante de inercia, pues este es el corazón del equipo, podemos pensar en él como las ruedas de una bicicleta convencional. El volante está directamente conectado al eje del pedalier, a través del sistema de transmisión, el cual como su nombre indica, se encarga de transmitir la energía cinética generada en los pedales al volante.
Esto obviamente, es lo que produce el movimiento del volante o rueda de inercia, que como hemos mencionado anteriormente, no solo se mueve, sino que además almacena esta energía para ofrecer cierta resistencia al pedaleo, haciendo que sea lo más parecido al natural.
Como se puede inferir, un elemento importante para el correcto funcionamiento del volante de inercia, es la transmisión. En las bicicletas estáticas se suele apostar por transmisión mediante correas, aunque aún podemos encontrar soluciones con cadenas.
En los equipos más modernos, se han empezado a implementar sistemas de transmisión electromagnética.
¿Cuántos kilos debe de tener para una bicicleta de spinning?

El spinning es una práctica deportiva que de a poco ha venido ganando muchos adeptos. Este ejercicio ofrece muchos beneficios para nuestra salud, especialmente para el aparato cardiovascular. El spinning solía realizarse solamente en gimnasios y centros especializados, porque es un deporte que se practica a un nivel de intensidad bastante elevado, que solo se puede realizar en equipos profesionales. En los últimos años, los fabricantes han puesto a disposición de los usuarios, equipos con prestaciones similares, con la particularidad de que son equipos domésticos.
A lo que no renuncian en ningún caso los equipos para practicar spinning, ya sea en casa o en el gimnasio, es a contar con un volante de inercia de peso considerable, elemento indispensable para ofrecer un pedaleo óptimo, y sobre todo, para ofrecer la resistencia necesaria para esta actividad. Esto hace que las bicicletas de spinning pertenezcan a una categoría o gama superior entre las bicicletas estáticas, en las que se establece un valor mínimo para el peso del volante que ronda los 18 kg. A partir de este valor no se establece ningún máximo, esto queda en manos del fabricante, no obstante, se suele encontrar en los equipos profesionales volantes en torno a los 30 kg- 40 kg.
¿Cuántos kilos debe de tener para una bicicleta estática normal?

Si antes decíamos que las bicicletas de spinning se ubicaban en una categoría superior, las bicicletas estáticas normales quedan un peldaño por debajo, pues cuentan con volantes bastante menos pesados. Incluso, dentro de las bicicletas estáticas normales, podríamos establecer subcategorías en función del peso del volante.
En una categoría inicial podemos encontrar a las bicicletas de prestaciones más básicas, cuyos volantes de inercia tienen un peso de entre 1.5 kg a 5 kg. Estos modelos suelen ser muy ligeros y compactos, en muchos casos tipo X, que se pueden plegar y están pensados para personas que se inician en la práctica deportiva o solo requieran entrenamientos de bajo impacto. Un poco más potentes (gama media) son las bicicletas estáticas con volantes de entre 6 y 10 kg, las cuales están capacitadas para ofrecer entrenamientos de un nivel de intensidad moderado.
En una categoría más avanzada podemos encontrar bicicletas con volantes entre 11 kg y 16 kg, las cuales ya permiten entrenamientos de nivel bastante elevado, que puede servir incluso a personas con una buena condición física y que deseen mantenerse en forma, perder un poco de peso o incluso tonificar músculos (sin llegar al nivel de las bicicletas de spinning). Estas categorías aunque son aceptadas por la industria, no están totalmente estandarizadas, de ahí que podamos encontrar en el mercado fabricantes que indican que su bicicleta es de spinning, aún cuando cuenta con un volante de peso similar al de las bicicletas estáticas normales. Es por esto que se debe tener mucho cuidado a la hora de escoger.
¿Cuántos kilos debe de tener para una bicicleta elíptica?

Las bicicletas elípticas es cierto que en apariencia son un tanto diferentes a las bicicletas estáticas que solemos encontrar, pero comparten varias similitudes, como la presencia de pedales, un sistema de transmisión y por supuesto un volante de inercia. En el caso de las elípticas, también se pueden clasificar en función del peso del volante de inercia, pues cada modelo está preparado para ofrecer una intensidad de entrenamiento específica.
Las bicicletas elípticas con volantes de hasta 5 kg son las de menores prestaciones, estos son equipos para personas que se inician en la práctica deportiva y no les interesa contar con un rendimiento muy elevado. Entre 5 kg y 10 kg de peso del volante de la bicicleta elíptica, estamos en presencia de equipos para usuarios activos que utilizarán el equipo como complemento a sus rutinas de ejercicios. Los equipos con volantes de entre 10 kg y 14 kg están pensados para usuarios que deseen mejorar su condición física entrenando a diario a muy buen ritmo.
Las bicicletas elípticas con volantes de 14 kg en adelante, son equipos profesionales, diseñadas para deportistas y personas expertas en la práctica deportiva, las cuales requieren entrenamientos de alto nivel.
¿Qué volante de inercia elijo?
Si has estado leyendo con atención habrás notado que existe una oferta bastante amplia de bicicletas estáticas y que cada modelo difiere fundamentalmente por el peso del volante de inercia. A mayor peso del volante, mejor preparada estará la bicicleta para ofrecer un pedaleo de calidad y con la resistencia suficiente para entrenamientos de alta intensidad. Es por esto que se suele pensar a la ligera, que el equipo que debemos elegir es siempre el que mayor volante tenga. Esto no tiene necesariamente que ser así, especialmente si consideramos que los equipos con volantes pesados suelen ser los más caros del mercado.

Nuestra sugerencia es primeramente establecer un perfil de usabilidad del equipo, es decir, plantearnos qué uso se le va a dar al equipo, quién o quiénes lo van a utilizar y con qué frecuencia e intensidad. Responder a estas preguntas es fundamental para decidir la mejor opción, pues no tiene sentido apostar por un equipo con un volante muy elevado (de 18 kg en adelante) si solo queremos entrenar un par de días a la semana y a un ritmo suave. En este caso podemos optar por un equipo de prestaciones más simples y con un precio menor (volantes entre 1.5 kg y 10 kg, o hasta 16 kg si queremos entrenamientos de intensidad moderada). Por otro lado, un usuario profesional no puede utilizar un equipo sencillo, pues las sesiones que podrá realizar no estarán al nivel de su condición física.
Analiza con cuidado tu condición física y los objetivos que quieras lograr, a partir de ahí busca un equipo con un volante de inercia que te permita entrenar al nivel que estás ahora y acompañar tu mejora con el tiempo.
Quizás te interese… 🙂