
¿Cómo funciona la resistencia o freno magnético?

La resistencia magnética es una de los tipos de resistencias o frenos que podemos encontrar en las bicicletas estáticas para ciclismo indoor. Es una solución preferida por muchos por ser muy eficiente y precisa, no produce ruido y además no requiere mantenimientos. Por estas razones suele encontrarse en los equipos de buena calidad y en los modelos más avanzados y modernos.
Como su nombre indica, la característica principal de este tipo de resistencia es el uso de imanes para controlar el movimiento de la rueda o volante de inercia.
Este sistema emplea dos potentes imanes colocados a los costados del volante de inercia, nunca llegando a estar en contacto directo. Cabe destacar que el volante está construido en materiales metálicos, por lo que actúa como conductor magnético, interfiriendo en el campo magnético que existe entre los dos imanes. La atracción resultante es la que provoca la resistencia al pedaleo. Basta con modificar el campo magnético ya sea de forma manual o motorizada, para variar el nivel de resistencia y por tanto el esfuerzo necesario para pedalear.
¿Cómo funciona la resistencia por fricción o mecánica?

La resistencia por fricción podemos decir que es la solución más simple y básica para detener el movimiento de cualquier rueda o volante. Es un sistema que es ampliamente utilizado en las bicicletas convencionales, pues es muy económico y ofrece buenos resultados. En el caso de las bicicletas estáticas fue la primera solución empleada para modificar la rotación del volante de inercia y aún se sigue empleando cotidianamente en los modelos básicos, o en aquellos donde el fabricante prefiere ahorrar en los costes y potenciar otras funcionalidades.
El principio de funcionamiento de este tipo de resistencia es la fricción que se produce por el contacto directo de los frenos con el volante de inercia.
En esta configuración se emplean almohadillas, zapatas o pastillas de freno colocadas a lo largo y encima del volante. Cuando el usuario activa el sistema de frenado, las pastillas entran en contacto directo con el volante desacelerando su rotación, para de esta forma ofrecer resistencia al movimiento y hacer más difícil el pedaleo. Aunque es simple, este sistema es preciso y fiable, la única pega es que sufre desgastes y es propenso a producir ruidos.
¿Qué diferencias principales tienen a la hora de realizar el entrenamiento?

Estos dos tipos de resistencia son sin dudas los más comunes, por lo que es más que probable que al buscar tu primera bicicleta de spinning, encuentres que tiene uno u otro. Conviene entonces saber cuales son las principales diferencias en cuanto a su desempeño durante la realización de los entrenamientos.
Podemos empezar diciendo que la resistencia por fricción es siempre la más potente, y es que es muy difícil superar el nivel de resistencia (nivel de intensidad) que se logra al utilizar las pastillas de freno para detener el movimiento del volante.
No solo sirven para detener por completo el movimiento del volante, con esta resistencia se puede establecer niveles en función de las necesidades del usuario. Esto por regla general se hace de forma manual, utilizando palancas o ruedas selectoras. Hay que decir que las pastillas sufren un desgaste notable al utilizarse y además producen ruido, aunque si el equipo es de buena calidad, no llega a ser molesto.
Por su parte, cuando entrenamos con una bicicleta estática con resistencia magnética se puede controlar de una forma mucho más precisa el nivel de resistencia que deseamos, pues los dispositivos reguladores (ya sean manuales o motorizados) disponen de indicadores de intensidad muy marcados. Además, existe garantía total de que el nivel de resistencia seleccionado permanecerá constante durante todo el tiempo que dure la sesión, pues al no estar en contacto directo el volante con los imanes, no hay desgaste de ningún tipo.
Otra característica notable es que con esta resistencia no se produce ruido, lo que hace que los entrenamientos sean mucho más silenciosos, aspecto importante en las máquinas de entrenamiento domésticas. De igual forma, la resistencia magnética abre la puerta a la existencia de programas de entrenamiento predefinidos, donde se pone a disposición del usuario rutinas de ejercicio con diferentes niveles que se modifican de forma dinámica, sin requerir incluso la intervención humana.
¿Cuál es la mejor resistencia para una bicicleta de spinning?

A partir de lo que hemos comentado en las secciones anteriores, creemos que existe una ventaja notable en el rendimiento de la resistencia magnética sobre la resistencia por fricción. Esta ventaja funcional adquiere mucha mayor relevancia si se quiere, en el caso de que la bicicleta sea para hacer spinning en casa.
Esto está directamente relacionado con la naturaleza de este ejercicio, en el cual se entrena a un ritmo muy elevado y es indispensable realizar variaciones al nivel de esfuerzo de forma dinámica para obtener los mejores resultados.
La resistencia magnética es ideal para esto, pues nos permite modificar el nivel de resistencia y por tanto de esfuerzo de forma dinámica ya sea manual o motorizada, (la resistencia por fricción solo permite el control manual) además de que garantiza una mayor granularidad en la selección de dichos niveles, pudiendo hacer variaciones más precisas.
Además de la comodidad y la precisión, usar resistencia magnética elimina un factor inherente al freno de fricción y que puede llegar a ser molesto durante las sesiones de entrenamiento (especialmente en modelos baratos): el ruido.
Al estar los imanes físicamente separados del volante, estos no producen ningún sonido, ni siquiera cuando estrenamos a máximo esfuerzo, pues el campo magnético es el encargado de oponer resistencia. De igual forma, las bicicletas de spinning con resistencia por fricción requieren mantenimiento, pues en un momento determinado el desgaste de las pastillas de freno hará que funcionen de forma incorrecta. En el caso de las bicicletas con resistencia magnética, no existe desgaste directo de los componentes del sistema de frenado, por lo que el mantenimiento es mínimo.
Cada vez son más los fabricantes que adoptan la resistencia magnética como solución para el control de los niveles de esfuerzo en las bicicletas de spinning debido a su excelente rendimiento.
Nosotros recomendamos que la bicicleta de spinning que selecciones lleve este sistema, vale mucho la pena, como por ejemplo hace la nueva Drumfit 7000 Magno de Cecotec.
Conclusión
En este artículo hemos intentado resolver algunas dudas que muchas personas enfrentan a la hora de comprar una bicicleta de spinning, específicamente las relacionadas con el tipo de resistencia. Y es que para controlar de manera adecuada el nivel de esfuerzo cuando entrenamos ciclismo de indoor, necesitamos disponer de un sistema que oponga resistencia al movimiento del volante de inercia. En las secciones anteriores hemos podido comprender los fundamentos de los dos tipos de resistencias más comunes y hemos podido conocer sus principales diferencias.
En nuestro análisis ha quedado claro que la resistencia por fricción es un opción barata y efectiva pero que es inferior a la resistencia magnética, la cual se destaca por ser mucho más eficiente, menos ruidosa y no requiere mantenimientos, por tanto es mucho más duradera. Esto hace que siempre recomendamos apostar por este tipo de resistencia, es cierto que las bicicletas que disponen de esta solución suelen ser un poco más costosas, pero el esfuerzo económico está totalmente justificado.
Quizás te interese… 🙂