¿Cuáles son los nombres de los mejores trucos de Skate?

pablo perez autor
Actualizado el 14 de marzo de 2023, 22:12.
Trucos de skate

¡Conoce los mejores trucos de skate y conviértete en un profesional!

Si amas el skateboard y estás aprendiendo a andar en la patineta debes conocer los trucos de skate que te llevarán al siguiente nivel.

Es sabido que en el mundo del skate practicar, practicar y practicar es la clave, pero aprender las acrobacias correctas también es importante.

Recuerda que los profesionales no solo saben hacer trucos, también saben hacerlo bien para no terminar lesionados. Aquí te presentaremos desde los trucos más básicos hasta los más importantes dentro del mundo del skate.

Lucirás como todo un profesional luego de que hayas practicado y dominado con la patineta algunas de estas acrobacias de skate.

Muchos de ellos son trucos fáciles de skate, y otros son avanzados que sólo conseguirás tras cierto nivel de práctica.


Ollie: el primer mandamiento del skate

Tenemos que comenzar con el principio del skate y es que el Ollie es la acrobacia básica del skateboard. Si no dominas este truco, créeme que no podrás con los demás, pues casi todos derivan de él.

Este truco es nombrado así porque lo inventó Alan Ollie en 1977, y fue descubierto por Stacy Peralta quien se asombró de ver a Alan en el aire sin tomar su patineta con las manos mientras se deslizaba en un tazón.

Para lograr esta acrobacia aérea sin el uso de las manos deberás hacer lo siguiente:

  • Mientras te deslizas deberás presionar la parte trasera de la patineta para levantarla en el aire.
  • Seguido colocarás tu otro pie en la parte delantera de la patineta para nivelarla.
  • Lograrás un salto si flexionas ambas piernas “como recogiéndolas” hacia tu pecho.
  • Para aterrizar de forma segura, procura hacerlo con las rodillas flexionadas y con la patineta de forma horizontal.

Si logras dominar esta acrobacia de skate básica, las siguientes se te harán mucho más fáciles. Recuerda tener paciencia y que la práctica hace al maestro.


Lip: el básico del skate de rampa

Este es un truco que deja ver equilibrio en el borde de la rampa, el primer skater en realizar uno fue Jay Admas. Del Lip se derivan una gran cantidad de trucos, pues lo básico es mantener el equilibrio (esto sería el Lip), pero según la posición que mantengas cambiará su nombre a otro truco.

Por ejemplo, un Axle Stall es mantener equilibrio en la rampa encajando ambas ruedas o trucks. Para realizar el Lip debes tomar impulso para llegar al borde de la rampa y mantener equilibrio del coping.


El Kickflip o el mágico 360

Esta acrobacia fue inventada por Rodney Mullen y es una de los trucos aéreos más populares dentro del mundo del skateboard. Este es uno de los símbolos del skate por definición, y se convirtió rápidamente en uno de los trucos de la “nueva escuela”.

Y es que la “old School” eran los primeros patinadores que usaban la ayuda de sus manos para los trucos. Hoy en día y desde los años 80, el skate ya no usa las manos en sus acrobacias. De hecho son pocos los que utilizan trucos de la vieja escuela hoy.

Para realizar el Kickflip debes hacer un salto y patear la tabla a un costado con la finalidad de que gire en 360 grados mientras estás en el aire. Luego deberás caer sobre la tabla con tus dos pies para finalizar el truco.

Existen varios tipos de Flip y cada uno posee una dificultad distinta en su técnica. Entre ellos encontramos el Heelflip, el 360 flip, el Flip 180 que tiene dos versiones la frontside y la backside, entre otros.


Grind: el favorito citadino

Básicamente los trucos de skate Grinds son los que implican saltar encima de ciertos obstáculos como barandas, bancos o el borde de una acera, mantener el equilibro lo más posible y evitar la caída hasta terminar el deslizamiento en el obstáculo.

Estas acrobacias se dividen en dos, pues algunas se realizan deslizando la tabla y otros las ruedas por los obstáculos. Entre los más conocidos encontramos el 50-50, tail slide, pivotgrind, pendulum slide, etc.

Por lo general suelen lubricarse con cera los bordes donde se hará el truco, pues eso ayuda al deslizamiento. Sin embargo, algunos obstáculos como los tubos no lo necesitan. Ten en cuenta que si lubricas demasiado probablemente termines en el piso.


Grab: el que no dejar ir tu tabla

El truco Grab comenzó a utilizarse en 1970 y consiste básicamente en sujetar la tabla cuando estás en el aire. Sea cual sea el truco que estés realizando, al momento de sujetar la patineta estarás haciendo un Grab.

Por ejemplo, al realizar un Ollie y sujetar la tabla estarás haciendo un Grab. Existen muchos trucos que se derivan de esta sencilla acción y dependiendo desde donde sujetes la tabla el truco puede cambiar.

Un Airwalk es ese donde sujetas la tabla en la parte delantera (nose) y con tus pies haces movimientos de caminar o patear el aire. Si tomas la tabla del lado que da a tu frente estarás realizando un Goofy, mientras que si la sujetas del lado contrario a tu frente estarás haciendo un Melon.


El “Manual” del estilo libre

Los conocidos trucos de manual en el mundo del skateboard son esas acrobacias donde debes mantener el equilibrio con las ruedas. Por decirlo de un modo figurado, es como cuando en las motocicletas hacen el popular “caballito”.

Según como mantengas la posición, es decir, con ambas ruedas traseras, una rueda, o ambas ruedas delanteras, estarás haciendo una técnica diferente cada vez. Incluso existe una versión bastante compleja de estos trucos y es el one-foot manual. En este truco debes mantener equilibrio de la rueda delantera mientras tienes un solo pie sobre la tabla. ¿Increíble cierto?


Esas acrobacias de skate son básicas y por lo general son de las primeras cosas que aprendes cuando comienzas. Sin embargo, siempre recuerda que por muy fácil o sencillo que te parezca un truco, debes tener precaución y protegerte con un casco de skate, como mínimo.

Esperamos que estos trucos te sirvan para mejorar tus prácticas y lucirte con tus amigos. ¿Qué te han parecido estos trucos de skate? ¿Ya has practicado alguno? ¡Cuéntanos cuál es tu favorito!


Quizás te interese…


Deja un comentario