
Todos sabemos que hacer deporte no solo es recomendable, sino que es absolutamente necesario. Muchas de las enfermedades que más aquejan a la población, están directamente relacionadas con el sedentarismo. Existen muchas formas de mantenernos activos y la mayoría son muy beneficiosas, siempre que las realicemos de forma adecuada.
Cuando hacemos deporte, ponemos presión no solo sobre nuestros músculos, sino también en nuestras articulaciones, especialmente las del tren inferior, donde se encuentra la rodilla.
En este artículo te explicamos cómo afecta el ejercicio de spinning en la rodilla. ¡Esperamos que te sea útil!
Recuerda que tenemos un artículo con las mejores bicicletas de spinning de 2023 que quizás te interese.
¿Cómo afecta el spinning a las rodillas?

Es casi seguro que en algún momento hayas sufrido de dolores de rodilla y sabrás que pueden ser un impedimento importante para actividades como el fútbol, el tenis, golf, basket, correr, etc. Sin embargo hay una actividad deportiva que está de moda y además es muy recomendada por los expertos: el ciclismo.
Si tienes algún tipo de problema en las rodillas puede ser muy buena idea hacer ciclismo, ya sea el convencional o el indoor, porque aunque a priori parezca un ejercicio donde se ejerce presión en la articulación debido a los movimientos repetitivos, se trata de un deporte de bajo impacto, que ayuda a fortalecer tendones y músculos de la zona.
Está totalmente comprobado que si hacemos ciclismo, empezando por un pedaleo suave y aumentando la intensidad a medida que se va ganando fondo físico, es muy beneficioso para las rodillas y nuestra salud en general, obteniéndose buenos resultados con sesiones de al menos 25 minutos, 2 o 4 días a la semana.
La clave para aprovechar los múltiples beneficios del ciclismo sin afectar las rodillas (articulación que más trabaja) es asegurarnos de llevar siempre una postura correcta, distribuir bien la carga física y personalizar el ejercicio de acuerdo a nuestra condición, sin excederse.
Ahora bien, entre las modalidades de ciclismo indoor, existe una muy popular que a muchos preocupa saber si es bueno o no para las rodillas: el spinning. Por la naturaleza dinámica e intensa del ejercicio, parece que no es la mejor opción si tenemos rodillas malas, pues las sesiones requieren de cierto esfuerzo físico y suelen extenderse por unos 45 minutos, en los cuales obviamente las rodillas trabajan mucho.
Entonces sí, existe cierto riesgo de lesionar las rodillas si hacemos spinning sin seguir recomendaciones de expertos y profesionales y sobrepasando nuestros límites. Esto significa que no es bueno, ni ir a mayor intensidad de la que podemos soportar, ni realizar sesiones muy largas y tenemos que asegurarnos de acomodar la bicicleta a nuestras dimensiones.
El spinning claro que puede afectar tus rodillas, pero debemos resaltar que también puede ser más beneficioso de lo que te imaginas, si lo practicas de forma correcta.

Aunque es un ejercicio intenso, el spinning no tiene un impacto tan alto en las rodillas como las carreras por ejemplo. Además, el pedaleo continuo es una actividad que puede mejorar mucho la irrigación en la articulación y la elasticidad. No debemos olvidar que el spinning ayuda considerablemente a bajar de peso, pues durante estas sesiones es posible quemar una cantidad considerable de calorías.
A menor peso corporal, menor presión sobre las rodillas. Por otro lado, haciendo spinning se tonifican los músculos de las piernas, especialmente el cuádriceps y el bíceps femoral, esto hace que se reduzca significativamente la carga sobre la articulación, lo que redunda en una menor probabilidad de dolores y lesiones.
Para sacar el máximo provecho al spinning sin afectar de forma negativa las rodillas debes asegurarte de calentar bien la articulación con un pedaleo suave, entrenar a una intensidad personalizada y ajustar con cuidado las dimensiones de la bicicleta (altura del sillín).
Si te interesa comprar una buena bicicleta de spinning, tenemos un artículo donde te detallamos las mejores bicicletas de spinning de la marca Cecotec.
¿Y qué ocurre si tengo la rodilla lesionada?

Como hemos comentado, hacer spinning de forma correcta, no solo no daña las rodillas, sino que puedes experimentar una gran mejoría en esta articulación. Ahora bien, antes de lanzarte a entrenar debes estar seguro que estás capacitado para ello.
De acuerdo con los expertos, para empezar a hacer spinning se debe cumplir ciertos requisitos: tener buena flexibilidad, no sufrir de sobrepeso, contar con una condición física aceptable y no tener problemas graves de movilidad en las articulaciones. Si cumples estos requerimientos, no existe ningún impedimento para que realices este ejercicio.
En caso de tener las rodillas lesionadas, lo mejor es consultar la opinión de un experto que analice tu caso particular y determine si la lesión es un impedimento para realizar spinning.
Si la lesión es de carácter menor, es muy probable que se pueda hacer spinning al menos a una intensidad baja, personalizando las sesiones de acuerdo a las condiciones de cada persona.
Y es que los beneficios potenciales son muy buenos y a largo plazo pueden ayudar a aliviar dolores y prevenir futuras lesiones. La clave es establecer un plan de entrenamiento personalizado, en el cual se empiece de forma suave y se vaya aumentando el nivel de intensidad a medida que se vaya mejorando la articulación.
Una bicicleta muy recomendada si te estás recuperando de una lesión de rodilla, es la Drumfit 7000 Magno de Cecotec.
¿Puedo realizar spinning con artrosis en las rodillas?
Muchas personas que sufren de artrosis se preguntan si pueden hacer ejercicio y la respuesta es definitivamente sí. El ejercicio es muy beneficioso para las personas con esta condición porque disminuye el dolor, aumenta la fuerza y reduce la atrofia muscular, por no decir que ayuda a la calidad de vida y retrasa la necesidad de una posible cirugía. El ciclismo en todas sus modalidades, tanto las convencionales como las indoor, es uno de los ejercicios más recomendados por los especialistas por su bajo impacto y sus muchos beneficios.

La artrosis por regla general no es proceso de desgaste mecánico, por tanto, hacer spinning no desgasta la articulación, por el contrario, ayuda a combatir la enfermedad de forma efectiva. Como hemos dicho, el spinning es un ejercicio personalizable, puede adaptarse (intensidad, tiempo de la sesión) haciendo que pueda ser practicado por personas de cualquier edad o condición física, de ahí que no existe ningún impedimento para realizarlo aún si se sufre de artrosis.
¿Es recomendable realizar spinning si me duelen las rodillas?
De acuerdo a lo que hemos expuesto durante nuestro artículo, no hay mayor dificultad para realizar spinning aún en caso de sufrir patologías previas como la artrosis o dolores y molestias de diversa índole en la articulación. Ahora, una cosa es padecer de dolores y utilizar el spinning como método para rehabilitar la articulación y otra muy diferente es sentir dolor en las rodillas cuando entrenamos. Si este es el caso, debemos parar de forma inmediata, pues con total seguridad se debe a que estamos realizando el ejercicio de forma incorrecta y puede redundar en una lesión seria.
Cómo proteger tus rodillas al hacer spinning

A continuación resumimos algunos consejos o recomendaciones para proteger las rodillas cuando hacemos spinning:
- Procura utilizar la bicicleta de spinning adecuada para tu condición física, si no tienes un fondo físico adecuado o tienes problemas en la articulación es recomendable un equipo con un volante de inercia de poco peso, de esta forma no tendrás que esforzarte tanto al pedalear.
- Es importante ajustar las dimensiones de la bicicleta de acuerdo a la talla y contextura física. Para esto se modifica la posición y la altura del sillín y el manillar. Algo tan simple como esto es vital para pedalear con comodidad y evitar lesiones.
- Se recomienda ajustar las calas del pedal, los talones y las puntas de los pies deben estar centradas.
- Es imprescindible realizar un calentamiento apropiado antes de empezar a entrenar. Dedicar un par de minutos hace la diferencia entre entrenar de forma correcta o lesionarte.
- Trata de mantener siempre una postura correcta durante toda la sesión de spinning, al hacer esto se distribuye mejor el peso corporal y se activan varios músculos, quitando carga de la articulación de la rodilla.
Quizás te interese… 🙂