Beneficios del spinning: ¿Por qué es un deporte muy recomendable para nuestra salud?

pablo perez autor
Actualizado el 20 de febrero de 2023, 14:22.
beneficios spinning

En los tiempos actuales donde se ha puesto de moda hacer deporte (siempre debió ser así), es casi imposible que quede alguna persona que no haya escuchado hablar del spinning. Esta variante del ciclismo indoor ha alcanzado una popularidad sin precedentes y cada día suma más adeptos.

El spinning es casi siempre la actividad más solicitada en centros de entrenamientos y gimnasios porque es dinámico, muy efectivo para perder peso y tonificar músculos, y por si fuera poco, es muy divertido. No hay límite de edad para practicarlo, ni se requieren habilidades especiales, la actividad se puede personalizar como sea necesario y los resultados que se obtienen son espectaculares

No hay excusas para no hacer spinning, se puede ir a clases en el gimnasio o practicar a tu propio ritmo, en la comodidad del hogar. Si aún no estás convencido, a continuación te mostramos una recopilación de los principales beneficios de este ejercicio tanto para tu salud física como mental.

Estamos seguros que una vez los conozcas, no te lo pensarás dos veces antes de subirte a la bicicleta.

Recuerda que tenemos un artículo con las mejores bicicletas de spinning calidad precio que quizás te interese.


Beneficios de la práctica de spinning

beneficios spinning puntos
  1. Es un ejercicio de bajo impacto. El spinning es considerado un ejercicio de bajo impacto, por lo que es posible entrenar sin miedo a sufrir lesiones o daños en las articulaciones, como las rodillas y los tobillos. Esto hace que sea mucho más amigable con el cuerpo que otros ejercicios como las carreras o el crossfit y hace posible que un mayor grupo de personas puedan practicarlo.
  2. Es excelente para tonificar el cuerpo. El spinning ofrece muy buenos resultados para fortalecer y tonificar los músculos, especialmente los de las piernas, pero también hace que trabajen los brazos, la espalda y el abdomen.
  3. Ayuda a perder peso. Este ejercicio es reconocido como uno de los más efectivos para bajar de peso, pues durante las sesiones se quema un número bastante elevado de calorías. En sesiones normales es posible quemar hasta 700 calorías, lo que es muy bienvenido si el objetivo es adelgazar.
  4. Mejora la salud cardiovascular. El spinning es a fin de cuentas un ejercicio cardio, por tanto tiene una incidencia directa en el aparato cardiovascular. Numerosos estudios han demostrado que las sesiones de este ejercicio fortalecen el corazón, mejoran el ritmo cardíaco y disminuyen la presión arterial.
  5. Potencia la movilidad y mejora la resistencia física. Este ejercicio no solo es practicado por atletas profesionales, sino que se recomienda para personas de todas las edades que quieran mejorar el tono físico, incluso a personas que sufren de problemas articulares que limitan su movilidad. El uso de bicicletas de spinning para hacer deporte es muy recomendado como forma de rehabilitación.
  6. Ayuda a mejorar el sistema inmune. Múltiples estudios han respaldado la teoría de que el spinning tiene incidencia directa en la mejoría del sistema inmune del organismo, pues se ha demostrado que durante la práctica deportiva aumenta el número de células del sistema inmunológico de forma temporal, pero que con la práctica cotidiana, se potencia la protección contra virus y bacterias.
  7. Disminuye notablemente el estrés. Este ejercicio es muy bueno para aliviar el estrés y aliviar las tensiones relacionadas, pues como cualquier ejercicio físico, es capaz de reducir los niveles de cortisol, hormona que se libera en respuesta al estrés. El spinning mejora en definitiva, la forma en la que nuestro cuerpo responde a la tensión y sus consecuencias negativas.
  8. Aumenta la autoestima y la felicidad. El spinning es un ejercicio que nos ayuda a sentirnos bien mental y físicamente. Por un lado es responsable de hacer que nuestro cuerpo libere sustancias químicas como las endorfinas o la serotonina, directamente relacionadas con la felicidad. Y por otra parte, al perder peso y estar en mejor forma, ayuda a mejorar nuestra percepción de nuestro propio cuerpo, haciendo que nos sintamos mejor.
  9. Ayuda a regular trastornos del sueño. Como hemos mencionado, el spinning permite la liberación de serotonina, esta hormona favorece la producción de melatonina, una sustancia química relacionada con el sueño. De esta forma, realizar este ejercicio puede ayudarte a dormir mucho mejor.
  10. Mejora las relaciones interpersonales. Por regla general, el spinning se realiza en grupo (a no ser que lo hagas solo en casa), por lo que es una excelente oportunidad de conocer personas con intereses similares. Está demostrado que conocer e interactuar con gente nueva tiene gran incidencia en mejorar nuestra autoestima y bienestar general.

¿Cuándo se empiezan a notar sus beneficios?

gente haciendo spinning

Como todos sabemos, obtener los resultados esperados cuando practicamos deporte no es algo que se logre de forma inmediata. Esto lleva tiempo y sobre todo constancia. La diferencia notable del spinning con otras actividades físicas, es que los resultados se pueden empezar a notar bastante más rápido, pues este ejercicio es muy eficiente, es decir, permite quemar muchas calorías y tonificar los músculos durante sesiones relativamente cortas.

Si estrenas en sesiones de una duración recomendada de 45 minutos unas cuatro veces por semana, los beneficios aparecerán pasadas al menos dos semanas. 

Por supuesto esto es solo el principio, para lograr una mejoría notable se debe entrenar de manera regular por bastante tiempo, aún así, existen muy pocos ejercicios, por no decir ninguno, en el que los resultados se hagan visibles en un período de tiempo tan corto. Obviamente, esto pone de manifiesto que es una de las prácticas deportivas más exigentes, pero el esfuerzo vale la pena

De acuerdo con los expertos en la materia, a partir de la semana número dos de entrenamiento continuo, empezarás a experimentar una ligera pérdida de peso, debido a los déficit calóricos que se producen durante la práctica del spinning. De a poco se comienza también a notar la tonificación de los grandes grupos musculares, empezando por las piernas. Obviamente, para ganar una masa muscular importante, se requiere mucho tiempo de entrenamiento, especialmente para otros grupos musculares como los brazos, la espalda y el abdomen.

Con dos o tres semanas ya seremos capaces de apreciar una mejoría considerable en la resistencia y la capacidad pulmonar, así como en la salud cardiovascular. También notaremos después de las tres semanas ciertos cambios en el metabolismo, tales como la disminución del colesterol, el azúcar en sangre, la presión arterial, disminuye la depresión y la ansiedad y se mejoran los trastornos del sueño.


Quizás te interese… 🙂


Deja un comentario